Mediante esta técnica se pretende conseguir un embarazo en aquellas parejas en las que es imposible conseguir ovocitos útiles de la mujer, por distintas causas:
- causas relacionadas con la edad,
- como consecuencia de procesos patológicos
- como resultado de secuelas de cirugía
- tratamientos medicos,
Las células germinales del ovario de la mujer pueden agotarse, pero la presencia de un útero sano puede permitirle gestar y dar a luz con normalidad.
En estos casos se emplean ovocitos de una donante que se somete a la estimulación ovárica seguida de la extracción de ovocitos que se fencundan con el semen de la pareja y tras obtener los embriones se transfieren al utero de la receptora previamente preparado para la transferencia mediante un tratamiento con estrógenos y progesterona que coordine la ventana de implantación con el momento de la transferencia de embriones.
Los resultados de esta técnica son los mejores de todas las de reproducción asistida y se mantienen tasas estables de embarazo por ciclo del 60-80% dependiendo de algunas variables.
La donación de ovocitos está regulada por la Ley de Reproducción Asistida que establece que las donantes deben ser mujeres sanas de entre 18 y 35 años y que la donación debe ser anónima y altruista.