Método ROPA

Es una opción que eligen algunas parejas de mujeres para que ambas participen en la maternidad, utilizando el ovocito de una de ellas que sirve para obtener el o los embriones que la otra va a gestar.

Es una condición indispensable que exista un matrimonio legal entre las dos mujeres para que todo el proceso tenga amparo legal y no se produzcan problemas de registro civil para los recién nacidos, que son un quebradero de cabeza para las familias cuando se enfrentan a ellos.

En general el médico podrá aconsejar la mejor opción posible, tanto en relación con la posibilidad de usar esta técnica, como en cuanto a cuál de las dos mujeres puede ser la mejor donante de ovocitos y la que puede albergar la gestación en mejores condiciones.

Matrimonios de mujeres

Inicio del ciclo

Estimulación ovárica y controles foliculares

La primera fase es la estimulación ovárica en la primera mujer, adaptada de acuerdo con sus características físicas y las peculiaridades de sus ovarios. Se utilizan fármacos muy potentes y eficaces, que además son muy seguros si son utilizados en el entorno adecuado y bajo la dirección y supervisión de los profesionales capacitados para ello.

Extracción de los óvulos maduros

La segunda fase es la extracción de los óvulos. Realizamos este procedimiento de forma indolora bajo sedación. Se obtiene el líquido folicular mediante la punción vaginal ecoguiada de los folículos maduros. Seguidamente se identifican los óvulos que en este momento forman parte del completo cúmulo-ovocito porque se encuentran acompañados de las células del cúmulo oóforo.

Desarrollo de los embriones

Se introduce en un medio de cultivo controlado el óvulo con el cúmulo junto con un número controlado de espermatozoides y todo ello dentro de incubadoras que controlan el ambiente (temperatura, gases, humedad) con márgenes muy  estrechos para emular el ambiente natural donde ocurre este crucial paso.

Unas 20 horas más tarde, aproximadamente el 80 % de los ovocitos inseminados manifiestan signos de fecundación correcta. Posteriormente continúan su desarrollo dividiéndose en 2, 4 ..células hasta varios cientos que puede alcanzar en el día 5-6.

Transferencia embrionaria

El último paso es la transferencia de embriones en la segunda mujer. Cuantos más embriones se pongan dentro del útero más posibilidades de embarazo se alcanzan. Sin embargo también existe más riesgo de embarazo múltiple. La tendencia en los últimos años ha sido disminuir el número de embriones a transferir, la ley en nuestro país permite hasta tres, pero esto se hace pocas veces afortunadamente y cada vez más profesionales y parejas eligen la transferencia de embrión único que es la más segura desde el punto de vista del riesgo de embarazo múltiple.

Consulta de resultados

ROPA
  • Visitas y ecografías de control del ciclo
  • Punción folicular
  • Laboratorio FIV o ICSI, microinyección espermática
  • Transferencia embrionaria
  • Primera consulta posterior al ciclo
  • Presupuesto por escrito
Dudas genéricas
Dudas genéricas

En este tratamiento la medicación es distinta para cada miembro de la pareja:

  1. La donante de ovocitos recibe un tratamiento de fecundación in vitrocon:
    1. Agnostas de la GnRH para evitar la ovulación y sincronizar e crecimiento folicular.
    2. Gonadotropinas para reclutar y madurar varios óvulos en el mismo ciclo (FSH, LH, HCG) con mas de 20 presentaciones comerciales. Todas se administran por vía inyectable subcutánea y la elección de la pauta correcta y de la dosis adecuada es una de las misiones más importantes del equipo médico que va a controlar el proceso. Es MUY IMPORTANTE seguir sus indicaciones al pié de la letra y resolver cualquier duda para no cometer errores que pueden malograr un tratamiento largo y costoso por cualquier detalle o error involuntario.
  2. La receptora del embrión debe preparar el utero para que sea receptivo y para esto se usan:
    1. Estrógenos, por via oral o en forma de parches.
    2. Progesterona, en comprimidos vaginales, gel vaginal o por vía subcutánea.

Antes de iniciar la primera visita te pediremos que rellenes un documento para conocer algunos aspectos importantes sobre ti y tu pareja (si procede). De esta manera el doctor o la doctora podrán hacer una primera evaluación general antes de que entres en la consulta.

Si después de esta primera visita quieres continuar tu camino con nosotros, necesitaremos que nos entregues los documentos firmados y cumplimentados que te entregó y explicó Mariví, o María en la primera toma de contacto.

  • El documento informativo. Este documento reúne toda la información sobre el tratamiento al que te vas a someter: procedimientos, posibles riesgos, etc.
  • El consentimiento informado. Firmando este documento nos das tu consentimiento para realizar el tratamiento en nuestra clínica.
  • El presupuesto del tratamiento. Aquí podrás ver el presupuesto de tu tratamiento desglosado.

Solicita más información sobre precios o pide cita online